jueves, 28 de agosto de 2014

X ENCUENTRO DEL CONGRESO SOCIAL. MESA 1: BALANCE DE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL.

En los meses que han pasado desde la reunión anterior a la fecha los aspectos que se mantienen de la crisis estructural y cíclica del capitalismo se mantienen en su agudización en el continente Europeo, particularmente en los países de la eurozona enganchados a las economías centrales como la de Alemania,   y no muestran perspectivas de superación en el corto plazo, España, Portugal , Grecia, e Italia ha sido los países donde se han recargado con mayor agresividad las consecuencias de la crisis en las espaldas lo los trabajadores.

La situación de crisis y las contradicciones al seno del propio imperialismo se reflejan en la brutalidad con la se descarga la guerra contra los pueblos de Siria, Ucrania y Palestina. Si embargo, estos complejos conflictos que implican intereses de Rusia y China contra los de Estados Unidos y la Unión Europea por otro lado se han extendido hacia América latina en los últimos días.

Irak y Afganistán han quedados devastados des pues de la intervención norteamericana, las empresas armamentistas han hecho su  negocio, las constructoras y las extractoras de petróleo han mantenido sus contratos no sin hacer pagar a sus trabajadores las consecuencias de la ocupación. Hoy más que nunca se hace patente que el imperialismo en general y en particular el norteamericano no deja tras de sí otra cosa que hambre, miseria y  violencia como único modo de vida para las masas. 

Las condiciones de devastación han sido aprovechadas por los grupos fundamentalistas, como Al Qaeda, Al Nusra y el autoproclamado “Estado Islámico de Irak y Levante”  que han crecido su influencia y capacidad de fuego gracias a las miserables condiciones de vida, de violencia y descomposición social, así como de las cadenas de tráfico de armas del mercado negro incentivadas desde las mismas potencias imperialistas en conflicto.   

En las petrocracias despóticas de oriente en Arabia saudita, Kuwait y el fascismo Turco, el imperialismo gringo atenaza a os pueblos de esa región y apunta hacia Europa del este y la unión europea, haciendo gestiones por que Turquía sea aceptada en el concierto de las naciones centrales europeas.

En Siria se sostiene el gobierno criminal de Al Assad para poner freno al avance norteamericano en Oriente medio, a costillas de las masas populares que también se ven arrastradas a la participación en grupos islámicos integristas como única alternativa a la violencia desatada por el régimen. 
 
La lucha por la hegemonía mundial tiene sus centros de operación militar en territorios concretos, pero la operación política se extiende a todo el globo, el escenario Sirio donde se combinan elementos raciales, étnicos  y religiosos  para atomizar la organización del pueblo, así como desmontar cualquier tipo de resistencia popular a los agresores, tanto del régimen de Al Assad como de los grupos reaccionarios integristas, se traslada a otros terrenos como el de Ucrania.

Desde comienzos del año en curso, justo en las fechas de la realización del IX Encuentro Nacional del Congreso Social, el régimen de Viktor Yanukovich era derrocado violentamente por las movilizaciones de masas exaltadas por la Unión Europea y el imperialismo norteamericano, quien financia grupos de extrema derecha abiertamente neonazis y pro occidentales.
La disputa entre la Unión Europea y Rusia por Ucrania, pasó por la reincorporación de la península de Crimea a circunscripción rusa, mediante referéndum, elemento que reviste de cierto manto de legalidad ese hecho, sin embargo la actitud anti occidental paneslavista, así como la creación de la autoproclamada Republica Popular del Donetsk, en el este del país  deja mucho que desear, su posición sectaria y reaccionaria, de corte teocrático, apoyado por Rusia,  es un retroceso en términos de la reducida concepción de los Derechos Humanos y el  derecho de los pueblos a su autodeterminación, la solidaridad internacional y el internacionalismo proletario.       
Ucrania, con los gasoductos que pasan por su territorio de Rusia a Europa central, se ha convertido, después del proceso electoral que le dio la victoria a la reacción encabezada por Piotr Poroshenco, a ser el territorio de la disputa entre el imperialismo norteamericano y el ruso. La lucha de la Unión Europea y Rusia por Ucrania, se ha convertido en la lucha de Estados Unidos y Rusia por Europa.

La gira de los dirigentes Rusos y Chinos, por separado, por varios países de América Latina, amplían el conflicto, la condonación del 90% de la histórica deuda de Cuba con Rusia, que se remonta a la crisis de los misiles y los últimos años de la Unión Soviética, dejan ver la pretensión de bloque  BRIC, y la naciente Comunidad Euroasiática, para competirle a los estados unidos en su propio espacio vital.
  
En el continente Africano han resaltado los últimos años las movilizaciones de masas de los pueblos de Túnez y de Egipto en contra de los regímenes despóticos de Ben Alí y  Mubarak. En Egipto con el impasse que ha creado la junta militar después de echar abajo el gobierno electo después del movimiento de masas, que se mantiene pero sin lograr general alternativas programáticas de gobierno apoyadas por las masas hacia posiciones progresistas o revolucionarias. Al contrario en Túnez está viva la lucha por la constituyente, las fuerzas políticas, tanto de corte reaccionario como progresistas y revolucionarias, componen un complejo proceso que necesita de mantener la movilización callejera.

En otros países del continente se movilizan las masas populares en contra del saqueo imperialista y la guerra civil reaccionaria, en contra del saqueo la explotación brutal en su máxima expresión para la extracción de minerales como el coltán, el uranio, los diamantes y el petróleo. En lucha están los pueblos de Benín, Togo, Burquina Faso, Republica Democrática del Congo con el 80% de reservas de coltán en franca lucha violenta por terminar con el saqueo de este mineral no renovable y cuya explotación es de extrema crueldad con las mujeres y los niños del Congo, Madagascar y África del sur, Níger, Malí, Senegal, Nigeria están en pie de lucha para frenar la intervención, la hambruna, la opresión imperialista, la guerra reaccionaria, dirigida desde el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

América latina se resiste al neoliberalismo con la lucha de los pueblos, sin embargo la propia crisis de capitalismo y su impacto en Europa, ha generado la falsa percepción de recuperación y superación de la misma, por parte de los procesos que han emprendido un rumbo de mayor intervención estatal en la economía, pues se requiere la venta de sus materias primas, y se ha logrado un aparente crecimiento, el cual no está acompañado de desarrollo industrial, desarrollo que si bien debe plantearse hacia el futuro, respetuoso del medio ambiente y la vida, es indispensable para la independencia nacional y la soberanía en términos reales.

Resalta el caso Venezolano, donde la reacción internacional ha intervenido para derrocar al gobierno que las masas se dieron en procesos electorales avalados y certificados incluso por el imperialismo norteamericano. Las últimas declaraciones del reaccionario Leopoldo López son claras, llamando a los sectores más atrasados del pueblo y la pequeña burguesía, a mantener la movilización callejera hasta derrocar al gobierno de Maduro.                                 

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD NACIONAL
El capitalismo neoliberal o sin política industrial, causa esencial de la des-industrialización de la economía mexicana y del abandono al campo: las consecuencias.
El modelo actual que en rigor es una ausencia de modelo o falta de política económica de parte del Estado, ha dado por resultado la quiebra del capitalismo mexicano, de gran parte de sus pequeñas empresas generadoras de empleos, con la consecuente cancelación de generación y sostenimiento de empleos calificados y permanentes, con la  reducción de la actividad productiva nacional.

La aplicación del actual modelo en nuestro país, no ha sido casuístico de una tendencia mundial; en la ausencia de modelo económico ha existido dolo, a un nivel de sabotaje donde la eliminación de las políticas de fomento fueron totales y la aplicación del neoliberalismo fue mucho más agresiva que en cualquier otro país y con mucha anticipación a la caída del muro de Berlín o fin de la guerra fría que canceló el papel de los Estados nacionales en la economía, pero que en México ya había completamente eliminado. La Inducción e imposición del Neoliberalismo radical a México por parte del Imperio fue vía organismos financieros internacionales y por manipulación directa a nuestros gobernantes:
“La campaña a favor de la privatización de la economía no se ha limitado al campo ideológico y propagandístico sino que cuenta con el apoyo económico de los países desarrollados, principalmente de Estado Unidos y de los grandes grupos financieros internacionales. Como ejemplo de ello, durante el periodo de 1981-1987 el Banco Mundial destinó 26 000 millones de dólares, un 25.4 % de sus préstamos a financiar proyectos orientados a promover la privatización de las economías de los países en vías de desarrollo, y en especial la de los más endeudados”.[1]

El modelo que se aplica en México desde hace 32 años es el modelo conocido como neoliberal  (NL) pero no tuvo como objetivo el incrementar la tasa de ganancia de los capitales oligopólicos únicamente sino en general destruir la planta productiva mexicana para dejar nuestro mercado de consumo cautivo para productores americanos de todo tamaño: Las consecuencias generales del Neoliberalismo radical para México son:

1.     El Estado mexicano pasó a servir a los intereses del capital, principalmente al financiero trasnacional con epicentros en Estados Unidos y Suiza y en menor medida en Alemania, del Estado Vaticano y España.
2.     El Estado, abdicó de su función rectora de la economía y permitiendo que las decisiones económicas se den en el mercado sin su intervención.
3.     El mismo vendió, transfirió, fusionó, desincorporó o extinguió a la mayoría de las 1155 empresas paraestatales que había creado para el desarrollo de la nación mexicana (585 entidades, 431 empresas públicas y 18 instituciones bancarias.[2] En su tiempo, generaron la cuarta parte del empleo y un tercio de la riqueza producida en el territorio nacional, transfiriendo activos nacionales, producto del trabajo de millones de mexicanos, a manos privadas fundamentalmente extranjeras.
4.     Se privatizó la banca, la cual quedó casi en su totalidad en manos  extranjeras (hasta el 80 %) y a la fecha, no brinda los apoyos necesarios a los empresarios mexicanos para producir y sólo se dedica a especulación. Más del 90 % de sus ganancias del sector bancario-financiero tienen su origen en el alto endeudamiento de las familias mexicanas, a las cuales les cobran intereses y comisiones que son de las más altas a nivel planetario, dando servicios de tercera y cobrando como servicios de un país de primera. Además de que sus ganancias se van a su país de origen: no reinvierten en nuestro país o lo hacen en cantidades muy bajas.
5.     Se adoptó una política de adelgazamiento del Estado mexicano y se dejó que el motor de nuestra economía se basara en la Iniciativa Privada con el propósito de producir para satisfacer las demandas del mercado externo.
6.     La producción actual está orientada a satisfacer las necesidades del exterior y sólo unas cuantas empresas lo hacen, en su mayoría de capital trasnacional, y nuestro país actúa como una plataforma de exportación en donde los inversionistas extranjeros traen de sus países de origen, los productos e insumos para ensamblarlos en nuestra nación; la industria existente es una industria ensambladora más que transformadora; dejando solamente salarios que se pagan a trabajadores mexicanos, muy bajos comparados con lo que pagan en sus países de origen.
7.     Es el caso de la industria automotriz, la cual, de hecho, es un comercio intrafirmas que se especializa en la maquila más que en la industria transformadora.
8.     La empresas trasnacionales (ET) reciben en nuestro país un trato preferencial como las nacionales, conforme a las diferentes leyes para el caso. A las ET se les aplican los llamados requisitos de libre desempeño y de repatriación de utilidades; esto es, que las leyes mexicanas no les obliga a reinvertir sus utilidades en el país; les exenta de contratar fuerza de trabajo nacional, puesto que las ET traen sus propios trabajadores calificados; también los exenta de emplear insumos y productos nacionales y mientras hagan maquila de exportación no pagan impuestos.
9.     La intervención del capital nacional es mínima, normalmente nula; casi todo se hace con capital extranjero (invertido en componentes e insumos de origen extranjero); de modo que la economía mexicana se ha extranjerizado.
10.  El campo mexicano ya no produce lo suficiente y hoy tenemos que importar más del 50 % del total de los alimentos que consumimos los mexicanos de otras naciones para satisfacer nuestras necesidades básicas. Importamos: maíz, arroz, trigo, soya entre otros productos del campo; importamos más del 30 % de productos avícolas, más del 42 % de carne de cerdo, más del 55 % de la de bovino y más del 34 % de los productos lácteos,[3] por supuesto, productos procesados y la dependencia alimentaria tiende a incrementarse porque el campo nacional no produce para surtir el mercado interno.
11.  En el sector energético, importamos el 52 % de las gasolinas que se consumen en territorio nacional y la tendencia a importar gasolinas y productos derivados del petróleo, crece anualmente un 15 %.[4] Debido a que hace más de 30 años que no se crea una nueva refinería en nuestro país además, importamos derivados del petróleo como: diesel,  aceites, grasas, polietilenos, fertilizantes, gasóleos, etc.
12.  Hoy se permite la inversión extranjera hasta el 100 % y tiene libertad total para su libre movimiento. Para lo cual fue modificada la Ley de Inversiones Extranjeras en 1993.
13.  Los bancos limitan los  préstamos para la producción de bienes materiales y, en cambio, dan todas las facilidades para la inversión en el sector financiero, sea para la especulación y el consumo. Las ganancias del capital financiero y bancario las obtienen del endeudamiento de los hogares mexicanos por el cobro de intereses y comisiones que son de las más altas del mundo.
14.  El capital financiero trasnacional es el que controla hoy a la economía por lo tanto no se producen bienes materiales, o si se llega a producir, la producción  material es mínima. Gran parte del excedente económico se va a actividades improductivas, otro parte importante sale del país y finalmente la reinversión que se hace en el muy pobre, de ahí el enlentecimiento o el poco incremento de la productividad y la poca generación de empleos en el país.
15.  Los efectos del Modelo Neoliberal sobre la fuerza de trabajo son, entre otros:

“Precarización del trabajo, disminución de salarios, disminución de prestaciones, disminución de empleos productivos, pérdidas de los derechos y de las conquistas históricas de los trabajadores, aumento de la movilidad laboral a través de la subcontratación, despidos definitivos, reducción o pérdida de la materia de trabajo, despidos y recontratación de trabajadores bajo nuevas normas y contrataciones      disminuidas, incrementos notables en la intensidad del trabajo y aumento ordinario y extraordinario de la jornada laboral a través de diversos procedimientos, (horas extra, sistemas de turnos, menos salario real, violación de normas”.[5]

Lo que se traduce en un creciente desempleo masivo, incremento de la pobreza en todos sus niveles, mayor violencia e inseguridad social, desvalorización de la fuerza de trabajo, sea, pérdida de poder adquisitivo, flexibilización del mercado laboral, expulsión de fuerza de trabajo calificada y no calificada al extranjero en cantidades cada vez mayores, crecimiento de la informalidad y de las actividades delictivas lo que conlleva hacia un Estado fallido.

Del 1o de Diciembre de 1982 a la fecha, la Nación mexicana vive en constantes crisis de todos tipos, es una constante en nuestra realidad y ha tenido efectos devastadores para la mayoría de los mexicanos: la desnacionalización de las empresas que subsidiaban encadenamientos de valor; la desindustrialización de la planta productiva; la destrucción de empleos calificados y permanentes; la quiebra de pequeñas empresas; la reducción de salarios y prestaciones; la mayor concentración de la riqueza en unas cuantas familias; la tercerización de la  economía; la destrucción de la clase media productiva.

Producto de la crisis del 2008, en donde decreció la economía en 6.54 %, entre otros resultados, el gobierno mexicano aceptó que fueron destruidos más de 700 mil empleos mientras que 1,200,000 personas que debían de ingresar al mercado laboral en ese año se sumaron al desempleo.

Gráfica 1.-México: crisis y crecimiento del PIB (1982-2012).
Las micro, pequeñas y medianas empresas han sido de las más afectadas por la política económica neoliberal, téngase en cuenta que son las PyMES las que generan el grueso del empleo en el país (hasta un 80 % del total de los empleos aportando el 52 % del PIB) y no las trasnacionales. A esto agréguesele que las franquicias trasnacionales están acabando con las PyMES nacionales por las ventajas que les ofrece el gobierno mexicano para su instalación en el país.

Nuestra moneda ha sufrido devaluación tras devaluación, recuérdese que se le quitaron tres ceros en tiempos de Salinas (CSG 1988-2004).

Los salarios han sido pulverizados y han ido a la baja y el salario real ha sufrido una pérdida considerable en su poder adquisitivo. Con este modelo neoliberal la constante ha sido la desvalorización creciente de la fuerza de trabajo. En los sesentas, setentas, quien trabajaba en la familia era el padre y con sus salario mantenía a su familia; debido a las constantes devaluaciones y pérdida del poder adquisitivo del salario de los mexicanos, la madre tuvo que ingresar al mercado laboral para completar el gasto y hoy en día hasta los hijos tienen trabajar para aportar al ingreso familiar; creando las condiciones materiales para la desintegración de los valores éticos que unían a la familia mexicana.

El 70 % de nuestra población percibe ingresos menores a $ 2860.00 mensuales y el salario mínimo en nuestro país es 9 veces menor que el que se paga en los Estados Unidos de América.

Cuadro 1.-Devaluaciones sexenales  (1970-2012)
DEVALUACIONES SEXENALES
PERIODO
VALOR INICIAL
VALOR FINAL
DEVALUACIÓN EN %
LEA 1970-1976
$12.50
$15.36
23%
JLP 1976-1982
$15
$87.62
470%
MMH 1982-1988
$87.62
$2,291
2515%
CSG 1988-1994
$2,291
$3,460
51%
En 1991 Pedro Aspe le quita tres ceros al peso
EZPL 1994-2000
$3.46
$9.50
175%
VFQ 2000-2006
$9.50
$11.00
16%
FCH 2006-2012
$11.00
$14.30
30%
Fuente: Banco de México

El salario mínimo general  disminuyó 79.9 % en su poder adquisitivo en 36 años, de tal manera que en diciembre de 2012, sólo pudo adquirir 20.2 % de lo que podía obtener en 1976, fecha en que el salario alcanzó su máximo histórico. El poder adquisitivo de los mexicanos se ha desplomado casi en un 80 % lo que significa que actualmente los pesos valen, en términos reales, casi 20 centavos.

Se ha venido privatizando la salud, la vivienda, la educación, nuestros recursos naturales y todo lo que tenga o genere ganancias beneficiando al capital. En  diciembre de 2012, El Congreso de la Unión: Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados aprobaron la Ley  de las Asociaciones Público Privadas (LAPP) en nuestro país; mediante las cuales, actividades propias del gobierno, se pueden privatizar, es decir, la IP puede realizar actividades que eran propias del gobierno como lo son: distribución del agua, cementerios, cárceles, salud, educación, cobro de predial, hospitales, entre otros servicios que el gobierno brindaba a la sociedad.

El gobierno mexicano fue cómplice del desmantelamiento de la planta productiva mexicana, vía abandono de políticas de fomento industrial.

Hoy nuestra economía se ha transformado en una economía de servicios, es decir ya no producimos bienes materiales y por lo tanto no producimos riqueza material, lo que hacemos es transferir valor y esto hace que los trabajos productivos se generen en los países a los que les compramos y que en el nuestro sólo se generen pocos empleos de mala calidad en el sector terciario.

La contracción del mercado interno se debe a la reducción salarial, a la menor inversión del gasto público y al desplome de la inversión productiva.

Gráfica 2.-Poder adquisitivo del salario mínimo e inflación en porcentaje (1934-2012
http://mexicomaxico.org/Voto/SalMin2%20.gif
Tomado de: Súper Tabla, Ranking Presidencial, Termómetro Económico.

La ganancia fácil, el despojo, el lucro y los negocios han sido rasgos fundamentales desde hace treinta años por parte del régimen neoliberal. El invertir en el sector financiero es más rentable debido al mayor riesgo que existe  que en el productivo, debido:

“Primero, porque la ganancia se obtenía de operaciones puramente especulativas que no requieren tanto tiempo, ni el esfuerzo y la renuncia de la inversión productiva.
Segundo, porque la disminución de la capacidad de compra de los trabajadores constituye un freno a los beneficios en el ámbito de la producción de bienes y servicios”.[6]

Los grandes capitalistas extraen y se llevan de manera legal o ilegal, los capitales y las ganancias a sus países de origen ya que la estructura jurídico-institucional les permite realizar este tipo de prácticas: Ley de Inversiones Extranjeras, “requisitos de desempeño y libre repatriación de utilidades" dándoles un trato de nacionales y todas las facilidades para que lo hagan de manera legal.

A lo anterior, agréguesele  que las grandes empresas no pagan, en su mayoría, impuestos; para evitar hacerlo emplean la ingeniería fiscal mediante la cual evaden y/o eluden al fisco, además de recurrir a la consolidación fiscal o a la deducibilidad de impuestos.

Es el caso de la Bolsa Mexicana de Valores la cual no paga impuestos, hasta 2013, por las transacciones multimillonarias que cotidianamente realiza.

Las grandes inversiones extranjeras que se hacen en nuestro país se dirigen hacia los sectores altamente lucrativos; así tenemos una banca extranjerizada; gran parte de nuestro territorio se encuentra en manos de trasnacionales; las grandes empresas exportadoras, en su mayoría, son propiedad de extranjeros y lo que realizan, en conjunto, es un comercio interno entre la matriz y sus diversas filiales en el país. 

El gobierno mexicano para mantener las altas tasas de ganancia de las trasnacionales han mantenido bajo estricto control los salarios reales de los trabajadores desde hace tres décadas; el deprimir los salarios reales a conllevado a reducir la capacidad de compra de los hogares mexicanos y, a la vez, los ha orillado al endeudamiento.

El Estado mexicano ha mantenido un estricto control para  mantener la estabilidad del poder adquisitivo del peso.[7] Ha desmantelado, golpeado y destruido todo movimiento social que se  ha opuesto a su política neoliberal. La apertura comercial indiscriminada que se dio y la firma del TLC consolidó nuestra dependencia al ciclo económico de los Estados Unidos de América.

Quienes han tenido que pagar la factura del modelo económico NL es la inmensa mayoría de mexicanos y mexicanas por la destrucción de trabajos productivos y empleos de calidad, lo que se traduce en un descenso de la calidad de vida de la mayoría de los mexicanos, mexicanas que amenaza terriblemente a las nuevas generaciones. 

Más de la mitad de nuestra economía se encuentra en la informalidad es decir, en el en el empleo disfrazado o subempleo, la cual se caracteriza por su baja o nula productividad, por sus bajos ingresos; por la ausencia del uso de tecnología ya que se produce con instrumentos rudimentarios, por su no registro ante las autoridades y por su no aportación al fisco; producto de la destrucción de la planta productiva nacional con el modelo neoliberal.

La economía mexicana, de 1983 al 2012, ha crecido en promedio, solamente el 2.2 % del PIB debido a la pobre reinversión de capital, a la poca productividad y al incremento de los gastos improductivos, entre otros factores.
Gráfica 3.- Evolución del sector comercial: exportaciones, importaciones, balanza comercial e intercambio comercial (1980-2010)


Elaboración propia con información del INEGI
Hoy no existe una política industrial ni de empleo para el país, lo mismo que brilla por su ausencia una política de rescate del campo mexicano.

México se ha vuelto  una fábrica gigantesca productora de desempleados y  emigrantes.
Más de 8 millones de jóvenes mexicanos que no tienen posibilidades ni de estudiar ni de trabajar, llamados los NINIS.

Más de medio millón de mexicanos que emigran al extranjero anualmente desde hace dos décadas porque el país no les da oportunidades de desarrollo. Actualmente viven en Estados Unidos de América más de 25 millones de compatriotas (casi la cuarta parte de la población actual), porque aquí, en su país de origen no encontraron oportunidades para su desarrollo.

En los tiempos actuales los jóvenes que ingresan al  mercado laboral mexicano, al año, son más de 1 200 000 y con muchas dificultades se generan algunos miles de empleos.

En el sexenio de Vicente Fox 2000-2006 ingresaron al mercado laboral siete millones de jóvenes y sólo se generaron 840 mil empleos formales quedando un déficit de más de seis millones de jóvenes que no tuvieron acceso a un empleo formal.[8]

De 1983 al 2012 la PEA creció en 35 millones 184 mil personas, es decir que estaban puestas a ingresar al mercado laboral mexicano y durante este mismo tiempo sólo se generaron 11, 460,307 plazas; quedando fuera del mercado laboral un acumulado de 23 millones 719 mil 693 mexicanos sin empleo.[9]

Las personas que no logran colocarse en un empleo formal, los buscan en la informalidad; los que no logran hacerlo emigran al extranjero, pero los que no logran alguna de estas salidas se dirigen a las actividades ilícitas como: al  crimen organizado, tráfico de seres humanos, contrabando de armamento, al robo de autopartes, al tráfico de órganos humanos, al tráfico de biodiversidad, la prostitución o de plano al narcotráfico que hoy por hoy es el sector más dinámico de nuestra economía, pues se calcula que el narcotráfico maneja anualmente en nuestro país más de 50 mil millones de dólares, dando empleo a más de 500 mil personas; la suma de los recursos que maneja el narcotráfico ha superado a la de los ingresos petroleros, maneja recursos superiores a los ingresos por remesas, a los ingresos del sector turismo, a los ingresos de inversión extranjera directa (IED).
La corrupción en el país entero es generalizada y nos hemos dado cuenta que el narcotráfico ha permeado a las altas autoridades mexicanas o que actúan coludidamente.

Se han socializado las pérdidas y se han privatizado las ganancias.
Hoy los dueños del dinero son los dueños de la política.

“Las leyes se hacen para los que manejan el dinero, los gobiernos ejecutan las políticas que ellos desean y la justicia está a su servicio y les garantiza impunidad. Por esto en esta sociedad tiene más derechos una firma comercial que una persona y hasta resulta preferible ser una empresa que un ser humano”.[10]
La concentración de la riqueza se ha polarizado, de la producida en el país, el 79 % se concentra en el 10 % de la población y el restante 21 % del PIB se distribuye entre 90 % de los mexicanos. Esta concentración de la riqueza social en unas cuantas familias es a costa de la exclusión de millones de mexicanos. Deteriorando el nivel de vida de la mayoría de nuestros compatriotas; hay un multimillonario por cada 10 millones de habitantes actualmente en nuestro país.

La empresa Wealth Insight, que se dedica a dar seguimiento a las personas con mayores recursos en el planeta, menciona que en México hay 145 mil millonarios y 2500 multimillonarios, que sumadas sus fortunas, en conjunto, poseen 736 mil millones de dólares; los cuales en 2012 exportaron el 21.9 % de sus fortunas, lo que es equivalente a 161 mil millones de dólares.[11]

Este modelo es concentrador de riqueza en unas cuantas familias y, excluyente para las mayorías de los mexicanos.                                                                                                         Agosto  2014
Combativamente
Comisión Nacional del Congreso Social hacia un nuevo Constituyente




[1] Martínez, Escamilla. Op Cit. 109-110 p.
[2] Flores, Nancy. Proyecto México 2030: La venta de un país. Información proporcionada por la SHCP a Contralínea, mediante la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. URL: http://contralinea.info/archivo_revista/index.php/2010/04/04/plan-2030-ocupación-integral-de-mexico/. Fecha de consulta: 20/10/2013.
[3] Calva, J. L. Comp. Política agropecuarias, forestales y pesqueras: Análisis estratégico para el desarrollo, 2012, Vol. 9, Ed. Juan Pablos. México.
[4] Grupo de Ingenieros de Pemex Constitución de 1917. Carta Abierta a los mexicanos y a sus representantes en el Congreso de la Unión. Febrero 5, 2014. México, D.F. 7 p. Publicado en el Diario del Istmo el 22 de febrero de 2013.
[5] México: Resultados de la política aplicada a los trabajadores (2006-2011). Reporte de Investigación  No. 90. Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM. Mayo, 2011.  2 p.
[6] Torres López, Juan con la colaboración de Alberto Garzón Espinosa. La crisis financiera guía para entenderla y explicarla. Ed. ATTAC. España, 2009.  p. 30.
[7] Ley del Banco de México. www.banxico.org.mx/disposiciones/marco.../ley-del-banco-mexico.html  Fecha de consulta: Julio, 15. 2013.

[8] Mendoza Arellano, Mario. “Empleo y desempleo en México de 2000 a 2006: una perspectiva regional” en Reporte CESOP. Ed. LIX  Legislatura, Cámara de Diputados. México, mayo 2007, pp 1-7.
[9] Juárez Sánchez, Laura. “Violencia económica en contra de los trabajadores de México” en Trabajadores, Ed. Universidad Obrera de México. No 95, marzo-abril 2013. pp 21-30.
[10] Juan Torres López con la colaboración de Alberto Garzón Espinosa. La crisis financiera guía para entenderla y explicarla. Ed. ATTAC. España, 2009. 13 p.
[11] Ventana Obrera. Periódico Mural de la Universidad Obrera de México. Ed. Universidad Obrera de México. México. No 103, 24/06/2013.      

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Recuerda que este espacio es publico. Te inivitamos a manifestarte con respeto.